Artículos del blog

Cuentos compactos: 5 técnicas infalibles para crear historias breves que conmuevan al lector.
Aprende cómo la economía verbal, la estructura no lineal, el subtexto, la condensación del conflicto y la resonancia sensorial pueden transformar tus narraciones breves en poderosas experiencias literarias para tus lectores.

Fuga en una noche de invierno
Las historias son nuestra manera de entender la vida y todo lo que nos pasa. A través de ellas, podemos explorar ideas complejas y transmitir lo que sabemos y valoramos. Básicamente, las historias nos ayudan a encontrarle sentido a la existencia.

La neurociencia de la escritura creativa: de la mente a la página
Descubre cómo funciona tu cerebro mientras escribes creativamente. La neurociencia de la escritura creativa revela los procesos mentales detrás de la inspiración y la narrativa

Cuando menos es más
¿Alguna vez te has preguntado qué distingue un drama bien elaborado de un melodrama? Si eres un escritor en busca de mejorar tus habilidades narrativas, este artículo te ayudará a comprender las claves para escribir un drama auténtico y evitar caer en el melodrama.

Las estructuras de historias que ya hemos visto demasiado: Anti consejos para evitar tropiezos
En el mundo de la escritura, hay ciertas estructuras narrativas que se han usado tanto que corren el riesgo de volverse predecibles y perder su impacto. Estas estructuras, si no se manejan con cuidado, pueden hacer que las historias parezcan repetitivas y carezcan de frescura.

Los peores consejos de escritura que todos hemos escuchado
¿Alguna vez te han dado un consejo de escritura que simplemente no te funcionó? Quizás vino de un maestro, o tal vez de alguien en tu taller de escritura. Puede que incluso lo hayas seguido durante años antes de darte cuenta de que era un consejo terrible.

Siete técnicas de escritura
¿Quieres escribir historias que cautiven a tu audiencia? Descubre estas siete técnicas de escritura que te ayudarán a mantener a los lectores al borde de sus asientos y transformar tus relatos.

¿Para quién escribes?
John Fox, escritor y columnista del Chicago Tribune, señala como uno de los siete errores fatales para destruir una carrera literaria el escribir para escritores en lugar de para lectores. Este fenómeno, que podríamos denominar “solipsismo literario”, ha proliferado en las últimas décadas.

High Concept vs. Premisa: desentrañando el Misterio
Descubre la diferencia crucial entre high concept y premisa que puede catapultar tu novela al éxito. Aprende 7 claves infalibles para crear ideas irresistibles que atrapen a agentes, editores y lectores. Transforma tu escritura y conquista el mundo literario. ¡Haz clic para revolucionar tus historia

Arengador, librería digital
Descubre nuestra librería digital con historias de narrativa, cuentos, novelas y manuales
especializados en el desarrollo de escritura. Encuentra el contenido perfecto para expandir tu
mundo literario.

Un adiós interminable
En resumen, "Un adiós interminable" es mucho más que una simple recopilación de textos periodísticos. Es un testimonio valioso de una vida dedicada a la literatura, una reflexión profunda sobre el acto de escribir y un homenaje a la rica tradición literaria de Guanajuato.

La lectura en la era digital: Un desafío entre la infoxicación y las distracciones constantes
La "infoxicación" no es solo una palabra de moda, es una realidad que afecta nuestra capacidad de leer y comprender el mundo. ¿Cuándo fue la última vez que leíste un libro de principio a fin sin distracciones?

Idea. High concept de novelas
Pero, ¿qué es realmente una idea high concept? En pocas palabras, este se refiere a una premisa fácil de explicar, intrigante, y con un atractivo inmediato que hace que una gran cantidad de personas se interesen en ella. Dichas ideas a menudo inician con un “¿Qué pasaría si…?” Que llama la atención

Vivir de la escritura
La escritura de ficción es una vocación apasionante que atrae a muchos, pero ganarse la vida dignamente como escritor puede ser un desafío abrumador. Este ensayo explora las dificultades económicas y profesionales que enfrentan los escritores de ficción y ofrece estrategias prácticas sobrevivir.

Escritores quemados
El burnout es un síndrome psicológico que emerge como respuesta al estrés laboral crónico y que no ha sido gestionado de manera efectiva. Se caracteriza por tres dimensiones principales: agotamiento emocional, despersonalización (o cinismo) y una sensación reducida de logro personal. En el mundo de