Siete técnicas de escritura

Siete técnicas de escritura

¿Quieres escribir historias que cautiven a tu audiencia? Descubre estas siete técnicas de escritura que te ayudarán a mantener a los lectores al borde de sus asientos y transformar tus relatos.

Siete técnicas de escritura que transformarán tu forma de contar historias

Escribir una buena historia puede parecer un gran trabajo, y realmente lo es, pero también es el resultado de técnicas cuidadosamente empleadas. Hoy exploraremos siete poderosas técnicas de escritura que transformarán tus relatos y te ayudarán a mantener a los lectores enganchados. Aunque estas estrategias son tan valiosas que casi debería guardarlas para mí, estoy aquí para compartirlas contigo, ya que han sido clave en mi trabajo y en el de otros escritores a los que he ayudado a editar. ¡Comencemos!

1. La técnica de duplicar: haz que cada escena cuente más de una historia

Uno de los errores más comunes que cometen los escritores novatos es darle a cada escena un único propósito: avanzar la trama, ofrecer alivio cómico o introducir información. Sin embargo, una de las claves para escribir historias memorables es hacer que cada escena tenga al menos dos funciones simultáneamente. Esto se llama “duplicar”.

Por ejemplo, en una novela romántica, una escena puede mostrar cómo los protagonistas resuelven un problema práctico juntos mientras se desarrolla la tensión romántica entre ellos. Esto no solo avanza la trama, sino que también construye la relación emocional entre los personajes. Otro ejemplo: si el inspector James Bond necesita conseguir información de un contacto, una escena predecible podría consistir en una conversación sencilla. Pero una escena mucho más interesante podría hacer que Bond obtenga esa información mientras seduce a una mujer, combinando así acción y romance.

En las películas de acción, si el protagonista tiene una conversación crucial mientras está en medio de una persecución de autos, se obtiene no solo la información, sino también la adrenalina de la acción. Un escritor inexperto podría dividir estos eventos en varias escenas, cada una con su propio propósito, mientras que un escritor experimentado sabe cómo fusionar acciones en una misma escena, logrando que esta haga “el doble de trabajo”.

2. Dile al lector quiénes son los “granjeros”

Crear suspenso es fundamental para mantener el interés del lector. Una técnica efectiva para generar esta tensión es proporcionar al lector información que los personajes desconocen, creando una sensación de peligro inminente.

En “El fantástico Sr. Zorro” de Roald Dahl, por ejemplo, la narración nos cuenta que el Sr. Zorro sale de su madriguera, pero también sabemos que tres granjeros lo esperan para emboscarlo. Este simple hecho convierte una escena potencialmente aburrida en algo lleno de suspenso, ya que el lector anticipa que algo terrible podría suceder en cualquier momento. Al compartir esta información, el lector se siente más involucrado emocionalmente, ya que sabe más que los personajes y experimenta la tensión de manera más intensa, deseando advertir al protagonista del peligro que se avecina.

Cuando crees una escena tensa, dile al lector "qué hacen los granjeros". Haz que conozcan el peligro inminente o los conflictos que los personajes aún no han descubierto. Esto hará que cada movimiento cobre importancia y que el suspenso crezca de manera orgánica.

3. Sin medias tintas: potencia los mensajes con historias impactantes

A veces, necesitas que un personaje transmita un mensaje claro y contundente, pero no siempre la mejor opción es hacerlo de manera directa. En "Breaking Bad", hay una escena en la que Mike necesita decirle a Walter White que evite tomar "medidas a medias". Sin embargo, en lugar de simplemente decírselo, Mike relata una historia de su pasado como policía sobre un hombre que golpeaba a su esposa y a quien Mike advirtió en lugar de tomar acciones definitivas. Esa decisión resultó en la muerte de la mujer. La historia aporta profundidad y contexto emocional, haciendo que el mensaje sea mucho más poderoso y revelando la complejidad moral de Mike. Esta técnica no solo transmite un mensaje contundente, sino que también profundiza en el carácter del personaje, mostrando su vulnerabilidad y los remordimientos que lo atormentan.

Cuando necesites transmitir un punto importante, intenta construirlo a través de una experiencia personal del personaje. De esta forma, no solo comunicas una idea, sino que también enriqueces la narrativa y construyes la personalidad del personaje.

4. Retrasa las emociones: haz que los personajes se sientan reales

Ante una tragedia, es natural pensar que los personajes deben reaccionar inmediatamente. Sin embargo, la realidad es que muchas veces las emociones estallan por algo pequeño, después de una acumulación de tensión.

En "Manchester by the Sea", Patrick, quien ha perdido a su padre, inicialmente no muestra emoción alguna. Es solo más adelante, cuando lucha por meter un pollo congelado en el congelador, que se derrumba y tiene un ataque de pánico. Ese momento aparentemente trivial es la gota que colma el vaso.

Retrasar las emociones hace que tus personajes sean más complejos y humanos. Al mostrarles reaccionar de manera indirecta a la tragedia, logras que el impacto emocional sea más verídico y conmovedor.

5. Reacciones originales: dales a los personajes una autenticidad inigualable

Para hacer que un personaje sea memorable, dale reacciones que desafíen las expectativas del lector. Después de un accidente automovilístico traumático, un hombre podría hacer algo tan inusual como ir a la cocina y ponerse a cocinar un elaborado platillo. Esta acción puede parecer absurda, pero muestra la complejidad humana: a veces nos refugiamos en lo familiar para sobrellevar lo inimaginable. Darle a un personaje una reacción poco ortodoxa lo hace destacar y resalta la autenticidad de su humanidad.

Si un personaje reacciona de manera poco convencional ante un gran evento, como mostrarse optimista durante un tsunami o indiferente ante un terremoto, el lector verá una faceta única de su personalidad, lo que lo distingue de otros personajes típicos.

6. La técnica de las monedas de oro: mantén al lector enganchado

La “técnica de las monedas de oro” consiste en recompensar al lector periódicamente con pequeños “tesoros” que lo mantengan interesado. Puede ser un giro inesperado en la trama, una revelación sobre un personaje o la aparición de alguien querido. Cada una de estas monedas actúa como una dosis de dopamina, asegurando que el lector siga pasando las páginas.

Piensa en la narrativa como un viaje: mientras el lector encuentre esas monedas de oro en el camino, seguirá adelante con entusiasmo. Estas recompensas garantizan que la historia nunca se vuelva tediosa y que siempre haya algo que esperar. Un buen ejemplo de una “moneda de oro” se encuentra en la saga de “Harry Potter”, cuando un personaje querido como Hagrid aparece en un momento inesperado. Esta aparición no solo mantiene el interés, sino que también reconforta al lector, generando una conexión emocional que los impulsa a seguir leyendo.

7. Aleja el final: aumenta las expectativas para una mayor satisfacción

Cuando escribas el desenlace de una escena, un capítulo o incluso del libro completo, juega con las expectativas del lector. Haz que crea que el éxito del personaje es imposible. Si el equipo de baloncesto está en el juego final, crea obstáculos difíciles de superar: el jugador estrella se lesiona, el entrenador no está presente y el rival parece invencible. Cuanto más notables sean las dificultades, más satisfactorio será cuando el personaje finalmente las supere.

Este principio es el alma de una buena historia: la victoria siempre resulta más dulce cuando parece inalcanzable. Mantener al lector en la cuerda floja hasta el último momento garantiza una conexión emocional más fuerte con la historia.

 

Estas siete técnicas de escritura son herramientas valiosas que no solo mejorarán tu habilidad narrativa, sino que también te ayudarán a crear historias más profundas, emocionantes y reales. Experimenta con ellas, mezcla sus conceptos y hazlas tuyas. Recuerda que la escritura es un proceso de aprendizaje constante, y el verdadero arte está en cómo llevas estas herramientas a la práctica. ¡Feliz escritura!

¿Quieres escribir historias que cautiven a tu audiencia? Descubre estas siete técnicas de escritura que te ayudarán a mantener a los lectores al borde de sus asientos y transformar tus relatos.

Te puede interesar
Cerrar X