Día común

Entre la yerba del diablo y el polvo de caminos olvidados, Ricardo García Muñoz nos arrastra por un México donde lo cotidiano se quiebra para revelar abismos. "Día común" despliega un mosaico de vidas al límite donde la belleza y el horror son las dos caras de una misma moneda que nunca deja de gira Ver más detalles
$80
Precio expresado en Pesos mexicanos
Pagando con: PayPal
Más info

Medios de pagos disponibles
  • PayPal
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • Visa
    • Mastercard
    • American Express

Día común

Más información

"Día común": El laberinto surreal de lo cotidiano

En "Día común", Ricardo García Muñoz nos sumerge en un caleidoscopio narrativo donde lo ordinario se disloca, revelando las fisuras de la realidad. Esta colección de cuentos cortos vibra con una intensidad casi febril, pulsando entre la crudeza visceral y la belleza lírica, con una maestría que desestabiliza.

El autor construye un universo literario donde la violencia, el deseo y la muerte danzan en un ballet macabro. Sus personajes —prostitutas, madres desesperadas, asesinos, amantes traicionados— se mueven como sombras proyectadas contra paredes encaladas, atrapados en espirales donde lo cotidiano se tuerce hasta volverse irreconocible.

En cuentos como "La yerba de Susana Medardo", García Muñoz nos arrastra por un sendero de psicodelia rural donde los narcóticos difuminan las fronteras entre lo sagrado y lo profano. El lector puede casi saborear el polvo del camino, sentir el calor abrasador que quema la piel de los personajes mientras navegan entre la memoria y el olvido.

"Cien pesos" despliega una fragmentación narrativa que corta como navaja, exponiendo con precisión quirúrgica la desintegración moral de un hombre común. Cada fragmento numerado es un latido en esta anatomía del fracaso humano, donde las aspiraciones y las caídas se suceden con una cadencia implacable.

"Los testigos" quizás sea la joya más deslumbrante de la colección, un laberinto de conciencias donde la realidad se fragmenta y recompone como en un sueño febril. García Muñoz logra aquí una proeza técnica, haciendo que el lector experimente la disolución de las certezas, sumergiéndolo en un crucigrama existencial donde las respuestas se evaporan al intentar asirlas.

Lo que distingue a estos relatos es la intensidad sensorial con que García Muñoz construye sus escenarios. Los olores —a sudor, a sangre, a deseo— impregnan cada página. El tacto de una piel ajena, el sabor metálico del miedo, el rumor distante de un mar que nunca llega a verse, pero que se siente como una presencia constante... Todo contribuye a crear una experiencia inmersiva donde el lector no solo lee, sino que habita estos espacios liminales.

"Día común" no es una lectura cómoda. Sus páginas exigen entrega, piden al lector que se abandone a corrientes subterráneas donde la lógica cotidiana se diluye. Pero quienes acepten este pacto encontrarán una voz auténtica y perturbadora, capaz de extraer belleza del horror y revelación de lo mundano.

García Muñoz pertenece a esa estirpe de narradores que desconfían de las superficies pulidas, prefiriendo explorar las grietas donde se filtra lo inexplicable. Su prosa, a veces áspera, a veces lírica, siempre honesta, permanece en la memoria como una herida brillante, dolorosa y necesaria.

 

 

Del autor

Ricardo García Muñoz

 

Ricardo García Muñoz. León, Guanajuato (1973). Escritor, académico y guionista. Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, con estudios de Maestría en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctorado en Artes por la Universidad de Guanajuato.

Profesional de la comunicación comprometido y dinámico con una trayectoria de 29 años en el desarrollo y ejecución de estrategias de comunicación efectivas en diversas plataformas. Hábil en la creación de contenido. Su área de especialización incluye:

a) La dirección de proyectos educativos y culturales a través de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información: Internet, multimedia, redes telemáticas, televisión educativa y televisión interactiva.

b) La divulgación social, científica y cultural.

c) El campo de la pedagogía crítica de los medios de comunicación.

Su pasión por la comunicación y la creación de contenido lo ha llevado a especializarse en la dirección de proyectos educativos y culturales a través de diversos medios, desde la televisión interactiva hasta las nuevas tecnologías de la información. Su compromiso con la divulgación social, científica y cultural, así como su enfoque en la pedagogía crítica de los medios, han sido pilares fundamentales en su carrera.

En el ámbito de la producción audiovisual, García Muñoz ha demostrado su talento y dedicación a través de la creación de series documentales, cortometrajes y videoclips. Bajo su coordinación, desarrollo y producción se cuentan más de tres mil producciones audiovisuales. Ha escrito guiones para reconocidas productoras y ha colaborado en prestigiosos proyectos televisivos, como "Historias de Vida" y "Escritores en la diplomacia" del Canal Once. Su trabajo ha sido reconocido con cinco distinciones internacionales, incluyendo los premios Pantalla de Cristal y los premios TAL.

Además de su labor en la producción audiovisual, García Muñoz ha incursionado en el mundo de la radiodifusión. Desde la dirección y generación de proyectos de radio cultural y comunitaria hasta la realización de programas galardonados como "El arte en Muletas" con el premio Nacional de periodismo cultural Fernando Benítez de radio.

La pluma de Ricardo García Muñoz también ha enriquecido las páginas de numerosas revistas, suplementos culturales y periódicos de renombre. Sus escritos han aparecido en publicaciones como "Ruleta Rusa", "Cafeína" del Periódico Reforma, "Tierra Adentro" y "El Nacional", por mencionar algunas. Su versatilidad como columnista y colaborador ha sido una constante a lo largo de su carrera.

Pero su contribución va más allá de la creación y la producción. García Muñoz también ha dejado su impronta en el ámbito académico, diseñando la Especialidad en Cinematografía en la Universidad de Guanajuato y la multiplataforma del sistema de radio, televisión e hipermedia de la misma institución. Su dedicación a la formación de nuevas generaciones de comunicadores y artistas ha sido reconocida con distinciones como Orgullo UG y Orgullo Ex Ibero.

A lo largo de su carrera, García Muñoz ha sido reconocido con numerosas becas y premios. Fue becario del Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato en el área de letras, género cuento, en los periodos 1997-1998 y 2000, así como del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en la misma área en 2003-2004.

Entre los reconocimientos que ha recibido destacan el Premio Nacional de Cuento "Efrén Hernández XIX", el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez en la categoría de radio, menciones honoríficas en el Concurso Nacional de Cuento Efrén Hernández y en los premios de literatura León 2024, así como el Premio cuento sistema ITESO-UIA. También ha sido finalista del V Premio de novela FENAL-NORMA y del premio de novela Book and you (Madrid).

La obra publicada de García Muñoz abarca una amplia gama de géneros, desde ensayos y manuales especializados hasta novelas y cuentos. Entre sus libros más recientes se encuentran:

 

Serie Educación, Comunicación, Estudios Culturales

Falacias crónicas. Ensayos de sesgos cognitivos. 2023|| Simple y bueno. Manual de producción audiovisual educativa. 2024|| Diseño de historias. El arte del storytelling para la divulgación la ciencia y la cultura. 2024|| "Diseño de historias. El arte del Storytelling para la divulgación la ciencia y la cultura" (2024). || “Cemento narrativo: construye tu historia” (2024) ||, Autobiografía: guía esencial para la escritura autobiográfica” (2024) || Filosofía y literatura. Diálogo abierto y sostenido (colectivo), Universidad de Guanajuato, 2014. Olafo y sus amigos. (colectivo coordinado por Amaranta Caballero) Ediciones la rana.

 

Serie historias

||Maniobras de extinción. 2024||  Mientras el miedo se enfría. Novela || Aleja de mí tu espada , Ediciones la rana, Guanajuato, 2010. || Los impostores , Papeles Arengador, Guanajuato, 2017. || Nadie vendrá a vernos, E1 editores, 2021. || Adiós interminable, E1 editores, 2022. 2022. Archivos Hortera, Tachas, León, Guajuato, 2011. || Pasajeros en tránsito, CONACULTA-Instituto cultural de León, León Guanajuato, 2012. || Ficcionalia infantil, Cuatro Gatos, Guanajuato, 2013. || Mateo, Ediciones la rana, Guanajuato, 2015. || Oxígeno , Cuatro gatos, Guanajuato, 2019. ||  Con tan poquita fe, Arengador, Guanajuato, 2004. || Horterada , Universidad de Guanajuato, Guanajuato, 2006. || Autorretratos al portador, Cuatro Gatos, Guanajuato, 2009. ||

Antologías : 

Una cierta alegría , Jorge Olmos, Instituto cultural de León, León Guanajuato, 2008. || Cuentistas de Tierra Adentro III , Lazlo Moussong, Tierra Adentro, 1995. || Generación de la crisis, Edgar Reza , Universidad de Guanajuato, 2005.|| Tierra Adentro. Literatura Centro Occidente, Editorial Tierra Adentro, 1994.||Historia de la literatura guanajuatense, Benjamín Valdivia, La rana Guanajuato, 2000.|| Literatura Guanajuatense, Juan Manuel Ramírez Palomares, Cultura Guanajuato, Guanajuato, 2009.|| Antología Nacional Jóvenes Creadores 2003/2004, Luis Humberto Crosthwaite, Fonca, 2004.|| Diccionario enciclopédico de Guanajuato, Humberto Musacchio, RAYA EN EL AGUA, 2003.

 

En resumen, Ricardo García Muñoz es un referente en el mundo de la comunicación y la cultura en México. Su trayectoria multifacética, su pasión por la educación y su incansable labor de divulgación lo convierten en una figura inspiradora. Los numerosos reconocimientos, becas y publicaciones que ha acumulado a lo largo de su carrera son un testimonio de su talento y dedicación. A través de su obra literaria y su trabajo en los medios audiovisuales, García Muñoz ha demostrado ser un verdadero agente de cambio, dedicado a enriquecer y transformar la sociedad a través del poder de la comunicación y la creatividad.

Jurado :

Premio Nacional de Periodismo 2015 (PNP). Concurso UG-ANUIES en corto 2016. Lector Fondo Guanajuato para la Literatura 2014. Concurso de cápsula radiofónica feminista en homenaje a Audre Lorde. UG. 2022. Premio Nacional de los Juegos Florales de Lagos de Moreno, 2013. Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández 2013. Premio León de Literatura, 2012. Premio León de Literatura 2008. Premio Dolores Castro De Poesía, Narrativa y Ensayo Escrito Por Mujeres 2015. Programa de estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de literatura del Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato en las emisiones 2011, 2012 y 2015. Estímulos del Programa de Apoyo a Las Culturas Municipales y Comunitarias, PACMYC 2015 y 2016. Estímulos literarios del Instituto de Cultura de León. Jurado en el primer premio “Una rola por la democracia” organizado por el IFE.

Conferencias y presentaciones:

 

Conferencia Tradición letrada y paisaje urbano, Coloquio Ciudad, Espacio y Literatura. Ha dictado conferencias en la Feria Nacional del Libro de León en las emisiones 2006, 2007, 2008, 2009, 2012 y 2022. Coloquio internacional de Caminería. Arte y patrimonio. 2019. Presentación en la feria del libro de Tuxtla Gutiérrez. FILTUX. 2020 Feria del libro de Irapuato. 2016 Feria de Libreros de ocasión, 2015. Presentación Aniversario 90 Jorge Ibargüengoitia. Festival Internacional Cervantino. Compartir la palabra. 2013. Conferencia del seminario de cultura mexicana. Ha participado en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato, en las emisiones 2022, 2018, 2014, 2007. Presentación del libro Teoría de las catástrofes de Tryno Maldonado FENAL. Ha participado en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en las emisiones 2008, 2009, 2012 y 2016. En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. 2007, 2013, 2015 y 2017. Feria internacional de lectura Yucatán. 2018. Participante en el Rally de Lecto-Escritura 2012. Tercer Congreso Internacional de Comunicación y Lenguaje en 2010. Tercer Simposio Internacional Turismo en Ciudades Históricas. “El atractivo de las múltiples dimensiones del Patrimonio” 2013. Encuentro de revistas emergentes. 2012. En el año de 2011 presenta “Horas” del poeta Benjamín Valdivia. “Espaluflina y el bibliosaurio”, de la autora Sherezade Bigdalí. Moderador en la mesa de Reflexión “Historia y Literatura” La historia contada por autores contemporáneos con Hernán Lara Zavala, Eugenio Aguirre y Flavio Gonzáles Melo, en la Feria del Libro León 2008. En 2006 participa como presentador en los 45 años de radio Universidad, junto a Carlos Monsiváis. Ha participado en Espiral foro universitario 2014 con la ponencia "La figura y la literatura de Carlos Fuentes” . Curador del primer Foro de Literatura dentro del Festival Internacional de Arte contemporáneo en su emisión 2008.

Incluye
  • Dia comun - Ricardo Garcia Munoz.epub
    epub

¿Necesitas ayuda?

Día común
Accede al contenido gratuito
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión

Te puede interesar

    Aleja de mí tu espada
    Aleja de mí tu espada
    Aleja de mí tu espada, es un libro galardonado con el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández
    $160 $100
    Horterada Cuentos Malsines
    Horterada Cuentos Malsines
    Colección de cuentos
    $200 $150
    Un adiós interminable
    Un adiós interminable
    Imaginen mezclar en una licuadora literaria crónicas jugosas, artículos periodísticos con punch, relatos que te dejan pensando y poesía que te eriza la piel. Pues eso es lo que ha logrado García Muñoz en este libro, y el resultado es simplemente delicioso.
    $200 $150
    Autorretratos al portador
    Autorretratos al portador
    En su colección de cuentos "Autorretratos al Portador", Ricardo García Muñoz nos sumerge en un universo literario donde lo cotidiano se entrelaza con lo extraordinario, creando una narrativa que desafía las expectativas del lector. Con una prosa evocadora y un dominio magistral de la tensión.
    $200 $150
    Nadie vendrá a vernos
    Nadie vendrá a vernos
    Como todo cuentista, el autor entiende la vida a partir de historias. El lector encontrará aquí, además de sucesos, una manera personal de comprender, quizá no la comparta, pero seguramente ganará al mirar su entorno desde el punto de vista de otro. Después de todo, ese es el propósito de la literat
    $200 $170
    Cerrar X